domingo, agosto 10, 2025
Inicio Blog Página 10

Deportistas del Atlántico se benefician del programa ‘Atleta Apoyado 2021’ de Indeportes

Figuras de la talla de Anthony Zambrano, Alex Cujavante, Nelson Soto, María a Fernanda Herazo, Gabriela Bolle y Kevin Donado forman parte del programa.

La Gobernación del Atlántico, a través del Instituto Departamental de Recreación y Deportes (Indeportes Atlántico), incluyó este año en el programa de apoyo a atletas del departamento ‘Atleta Apoyado 2021’ a 67 atlanticenses, entre ellos deportistas con discapacidad.

Así lo anunció el director de Indeportes Atlántico, Armando Segovia, quien indicó que atletas de la talla de Anthony Zambrano, Alex Cujavante, Nelson Soto, María Fernanda Herazo, Gabriella Bolle y Kevin Donado forman parte del listado de deportistas que reciben el respaldo económico para su preparación y participación en las competencias nacionales e internacionales.

“La Gobernación del Atlántico, mediante el Instituto de Deportes, siempre ha tenido como prioridad el apoyo a nuestros deportistas, a pesar de las tres olas de pandemia que ha vivido el departamento, sobre todo esta última, en donde prácticamente se ha paralizado todo. Pero seguimos trabajando y entregando lo mejor para nuestros atletas con este apoyo importante que trae el programa Atleta Apoyado, que llegará hasta diciembre con muchos beneficios para nuestros deportistas”, expresó Segovia.

Liderados por el subcampeón mundial Anthony Zambrano, el atletismo es uno de los deportes que cuenta con mayor número de atletas apoyados en el departamento. En este primer pago del mes de mayo, solo el atletismo recibió la cifra de 18 millones de pesos. Junto a Zambrano aparecen Raúl Mena, Julieth Caballero, María Alejandra Rocha, Shady Trujillo, Gustavo Barrios, Neiker Abello, Luis Saltarín, Neider Abello, Valentina Barrios, Jovhana Camargo, Natalia Hernández, María Flórez y Esteven González. Y en para-atletismo se encuentran Jorge Torres, Humberto Armella y Guillermo Chiquillo.

“Los atletas no solo tendrán el apoyo económico mensual de Indeportes, también tendrán otros beneficios como: medicina deportiva, rehabilitación física, fisioterapia, psicología deportiva, nutrición, acceso a laboratorios clínicos, acompañamiento de nuestros metodólogos, entrenadores y preparadores físicos. De esta manera, seguimos nuestra ruta hacia los juegos nacionales 2023”, agregó el Director de Indeportes.

Los 67 deportistas del programa Atleta Apoyado de Indeportes lo conforman deportistas de Reserva – Avanzado – Rendimiento y Alto Rendimiento, y tiene una inversión de más de 700 millones de pesos hasta el 31 de diciembre de 2021.

Indeportes Atlántico trabaja en alianza con la Secretaría Distrital de Recreación y Deporte de Barranquilla, para el apoyo y acompañamiento de los deportistas de las etapas de iniciación y formación, y en los próximos días se darán importantes anuncios al respecto.

A continuación, el listado completo ‘Atleta Apoyado 2021’:

Baloncesto silla de ruedas: Yeison Pérez Castilla

Boccia: Juan David Valencia

Billar: Keny Castro, Leiniker Quiñones y Pedro González

Boxeo: Shirleidis Orozco, Angie Paola Valdés y Albeiro Paredes

BMX: Gabriela Bolle y Sharid Fayad

Ciclismo: Nelson Soto, Anderson Parra, Diego Peña, Martha Ojeda, Marianis Salazar, Cristian Ortega, Miguel Jaramillo y Luna Álvarez

Esgrima: Daniel Sconzo

Fútbol Playa: Julio César Pantoja

Gimnasia: Vanessa Galindo Saavedra

Judo: Vanessa Mendoza Albor y Juan Pablo Ruíz

Karate Do: Luis Triviño, Alexander Pinzón, Juan David Castilla, Miguel Ángel Echeverría, Leonardo Triviño y Natalia Bernal

Natación: Sirena Carolina Rowe, Cardenio Fernández y Camilo Marrugo

Para Natación: Gabriela Siso

Patinaje: Alex Cujavante, Hamilton Patiño y Andrea Plaza

Pesas: Misael Ramírez

Surf: David Ibern, Felipe Marte, Nicolás Ayala y Simón Salazar

Taekwondo: Diana Rebolledo y Juan Diego Maya

Tenis de campo: María Fernanda Herazo, María Paulina Pérez, María Gabriela Mejía, Gregorio Cordonnier y José Bendeck

Tiro deportivo: Kevin Donado y Vicente Vélez

Junior empata con Santa Fe y es eliminado de Copa Libertadores

El duelo entre colombianos, del grupo D, terminó 0-0 en Ambato. El equipo barranquillero se deberá conformar con la Sudamericana.

Independiente Santa Fe, ya eliminado de todo desde la fecha anterior, recibió a Junior en el estadio Bellavista de Ambato, Ecuador, en partido correspondiente de la jornada 6 del grupo D de la Copa Libertadores. En el otro duelo de la zona se enfrentaron River Plate y Fluminense en Buenos Aires.

El equipo barranquillero, con la obligación de ganar y favoreciéndose con la derrota de River en el Monumental, no pasó del empate 0-0 y se despidió de la competición. Un golpe más para el fútbol colombiano a nivel internacional. Los dirigidos por Luis Amaranto Perea tuvieron grandes opciones de gol pero el travesaño y Alejandro Moralez impidieron su triunfo.

A los 15 minutos se dio la primera clara para Junior. Tiro libre de Sebastián Viera que se estrelló en el travesaño del arco defendido por Leandro Castellanos. A los 33′, el de la opción fue Miguel Ángel Borja pero Moralez le sacó el remate de la raya. Un minuto antes del descanso los visitantes volvieron a contar con mala suerte y el horizontal se atravesó para evitar lo que era un golazo de media distancia de Fabián Viáfara.

Tres opciones para Junior en el segundo tiempo
La segunda parte también contó con oportunidades para que Junior ganara y se clasificará a la siguiente ronda. Al minuto 56 Larry Vásquez rompió la línea defensiva de Santa Fe cayendo desde atrás por sorpresa, eludió a Castellanos pero Moralez nuevamente se atravesó en el camino para sacarla de la raya.

Las otras fueron a los 67′ y a los 82 minutos. Castellanos primero le atajó un buen tiro libre a Hinestroza y después fue Borja el que no pudo llegar para empujar una pelota en la raya. Ahí terminaron todas las esperanzas para Junior. Además Santa Fe estuvo cerca de ganarlo con Jorge Ramos al 90′ pero Viera voló y lo evitó debajo del arco.

Junior, a octavos de Copa Sudamericana
Con este empate sin goles en Ecuador, Junior terminó tercero del grupo D con 7 puntos, dos menos que River Plate y cuatro que Fluminense. El premio de consolación para el equipo colombiano será jugar los octavos de final de la Copa Sudamericana.

Santa Fe, último con 3 puntos, no competirá más en torneos Conmebol en lo que resta del 2021. El vigente subcampeón colombiano fracasó en este primer semestre, algo que quedó completamente evidenciado con de la derrota de la semana anterior frente a River Plate en Argentina.

As Colombia.

“Me menospreciaron y ahí están mis números” Luis Suárez

El delantero uruguayo del Atlético de Madrid Luis Suárez, campeón de La Liga Santander 2021-22 tras la victoria contra el Real Valladolid (1-2) en la que hizo el segundo gol, recordó tras ganar el título que le “menospreciaron” en su salida del Barcelona y que el Atlético “le abrió las puertas”.

“Siento muchísimas cosas, es difícil en la situación que le tocó vivir a uno, que empieza la temporada de la forma como me menospreciaron, y el Atlético me abrió las puertas para seguir demostrando que uno quiere demostrar que está vigente y por eso siempre voy a estar agradecido a este grandísimo club por confiar en mí”, dijo Suárez a ‘Movistar LaLiga’ tras ganar el título.

“Mucha gente que ha sufrido conmigo, mi mujer, mis hijos, el día a día, creo que son muchísimos años en el fútbol y es el año que más han sufrido por todo”, añadió el uruguayo.

El delantero uruguayo reconoció que el título, su quinto campeonato español tras los cuatro que ganó en el Barcelona es “especial”. “Por todo lo que uno le tocó sufrir, pero ahí están mis estadísticas, cinco de siete ligas, y ahí está Luis Suárez”, agregó.

En cuanto a su amigo y excompañero en el Barcelona Lionel Messi, Suárez dijo que estará “contento”. “Porque somos amigos, eso es lo primordial. Me deseó toda la suerte y que lo merecía”, finalizó. / AFP

¡Inmenso! Egan Bernal conquistó la etapa reina del Giro de Italia y se acerca al título

El colombiano Egan Bernal (Ineos), líder del Giro de Italia, se ilustró al ganar en solitario la 16ª etapa, este lunes en Cortina d’Ampezzo, en una jornada a la que la organización tuvo que recortar dos puertos debido al frío y la lluvia.

En Los Dolomitas, Bernal, que se quitó el chubasquero y descubrió su ‘maglia rosa’ antes de entrar en meta, aventajó en una treintena de segundos al francés Romain Bardet y al italiano Damiano Caruso.

La etapa fue recortada a 153 kilómetros debido a las malas condiciones meteorológicas, siendo privada de dos de sus tres grandes puertos, la Fedaia y el Pordoi.

Le puede interesar: ¡Hasta se arregló para la foto! Así celebró Egan Bernal su segunda victoria de etapa en el Giro

En la general el vencedor del Tour de Francia ve reforzado su liderato y tiene ahora 2 minutos y 24 segundos de ventaja sobre Caruso, y 3:40 con el británico Hugh Carthy, en la víspera de la segunda jornada de descanso, a seis días del final de la prueba en Milán.

Una escapada se había formado en la primera ascensión del día. Sus cinco supervivientes (Almeida, Formolo, G. Izagirre, Nibali y Pedrero) se presentaron a los pies del Giau con una ventaja de menos de dos minutos.

En el grupo de favoritos, con el equipo EF Education al mando, Bernal atacó en dos ocasiones, quedándose solo a 4 kilómetros de la cima de este puerto situado a 2.233 metros.

Su ofensiva no se pudo ver por televisión, debido a las malas condiciones meteorológicas, pero alcanzó coronó con 45 segundos sobre Caruso y 1 minuto y 13 segundos sobre Bardet.

Protagonista de un gran descenso, Bardet, ahora séptimo en la general, alcanzó a Caruso, pero la pareja no pudo llegar hasta el colombiano.

El italiano Giulio Ciccone fue cuarto a 1:18, por delante de Carthy y del portugués Joao Almeida.

Simon Yates, segundo en el Giro en la salida de Sacile, perdió más de dos minutos y medio.

El belga Remco Evenepoel cedió antes de los últimos 30 kilómetros y el ascenso al paso de Giau.

Así llegan los 26 convocados por Rueda para la fecha de Eliminatorias

Reinaldo Rueda convocó a 26 jugadores para encarar la doble jornada eliminatoria donde la Selección Colombia enfrentará a Perú, el 3 de junio, y Argentina, el 8 del mismo mes, con la premisa de sumar puntos y recuperar su andar en el camino a Catar 2022.

En la convocatoria aparecen nombres que fueron la base de la escuadra que arrancó la clasificatoria mundialista bajo la batuta de Carlos Queiroz, en el proceso anterior que terminó con las duras derrotas ante Uruguay y Ecuador.

En el llamado de Rueda hay varias sorpresas. Jugadores que retornan después de mucho tiempo a la ‘Tricolor’ nacional. Sebastián Pérez, Gustavo Cuéllar, Miguel Borja y Juan Fernando Quintero son los que se fundan de nuevo la casaca amarilla.

Se acerca el debut de Rueda al frente de la Selección Colombia. Un reto complicado por la incómoda posición que ocupa el elenco nacional en la eliminatoria mundialista.

Luego de cuatro jornadas, Colombia es séptimo con 4 unidades. Brasil es líder con 12 puntos, seguido de Argentina con 10. Ecuador es tercero con 9 puntos, mientras que Paraguay y Uruguay suman 6. Chile es sexto con 4 unidades.

Así llegan los convocados:

Arqueros

David Ospina (Nápoli): No tuvo una temporada regular debido a las lesiones y perdió la titularidad. Jugó 2017 minutos (20 partidos).

Camilo Vargas (Atlas): Considerado uno de los mejores arqueros en México. Anda en un gran nivel. Jugó 3240 minutos en 38 partidos.

Aldair Quintana (Atlético Nacional): Estuvo en el microciclo pasado. Es titular de su equipo en Copa Libertadores. Suma 2430 minutos en 27 encuentros.

Defensas
Yerry Mina (Everton): Las lesiones no le dieron continuidad. No estuvo en el último juego de la Liga Inglesa. Jugó 2383 minutos (29 partidos).

Dávinson Sánchez (Tottenham): Su rendimiento no fue el ideal en la temporada. Se habla de cambio de equipo. Disputó 2788 minutos en 32 partidos duelos.

Juan Guillermo Cuadrado (Juventus): Es el jugador colombiano de mejor presente. Ganó la Copa Italia con su equipo. Disputó 3082 minutos en 40 partidos.

Carlos Cuesta (Genk): De gran presente en Bélgica. Fue titular indiscutible y con su escuadra ganó la Copa de ese país. Actuó 3093 minutos repartidos en 38 partidos.

Daniel Muñoz (Genk): El lateral llega con un gran nivel en la liga belga. Campeón también de la Copa de ese país. Jugó 3696 minutos (minutos (48 partidos).

Óscar Murillo (Pachuca): Cumplió una gran campaña con su equipo hasta semifinales. Es el referente en la defensa. Sumó 3086 minutos en 37 partidos.

Stefan Medina (Monterrey): Estuvo aquejado por lesiones, pero recuperó su nivel en la recta final de la temporada. Disputó 2038 minutos (26 partidos).

William Tesillo (León): A pesar de que su equipo fue eliminado en la fase regular, el defensor colombiano fue uno de los jugadores con mayor presencia en el torneo azteca. Jugó 3168 minutos en 38 partidos.

Volantes
James Rodríguez (Everton): Las lesiones le impidieron tener una buena campaña. No jugó en el cierre de la Liga Premier y su salud es una incertidumbre. Disputó 2046 minutos en 26 partidos duelos.

Mateus Uribe (Porto): Es pieza clave en su equipo. Es uno de los futbolistas colombianos con mejor rendimiento en el balompié europeo. Acumuló 3539 minutos (43 partidos).

Gustavo Cuéllar (Al Hilal): Su continuidad en Arabia le sirvió para ser tenido en cuenta para la ‘Tricolor’. Es novedad en la convocatoria. Sumó 2196 minutos (27 partidos).

Juan Fernando Quintero (Shenzen): Luego de un año sin competir, el volante creativo comenzó hace un mes su aventura en el balompié chino. Ya lleva 352 minutos en 5 partidos.

Wilmar Barrios (Zenit): El jugador colombiano fue fundamental de su equipo que conquistó esta temporada el título en la Liga de Rusia. Completó 2784 minutos en 33 partidos.

Jéfferson Lerma (Bournemouth): Aunque su equipo no logró el ascenso en Inglaterra, el volante tuvo bastante regularidad. Jugó minutos 3560 en 45 encuentros.

Sebastián Pérez (Boa Vista): El volante fue una de las novedades en la convocatoria. No tuvo mucha regularidad en el fútbol portugués con solo 680 minutos en 17 partidos.

Yairo Moreno (León): Su equipo no clasificó a las finales en México, pero el volante o lateral izquierdo tuvo continuidad a lo largo del torneo. Sumó 1930 minutos (28 partidos).

Baldomero Perlaza (Atlético Nacional): Otra de las sorpresas en la convocatoria. Es uno de los jugadores de mejor rendimiento en el fútbol colombiano, con 2184 minutos en 25 partidos.
Delanteros
Luis Fernando Muriel (Atalanta): Sumó 26 goles en esta campaña que le valió a su equipo meterse de nuevo a la Champions. Disputó 2089 minutos (48 partidos).

Duván Zapata (Atalanta): El delantero caleño es otro de las figuras en Italia. Tuvo 19 celebraciones con el equipo de Bérgamo. Jugó 3211 minutos en 49 partidos.

Rafael Santos Borré (River Plate): Llega con el antecedente de ser el goleador en la era de Gallardo. Se perdió los últimos juegos por
Covid-19. Lleva 1149 minutos (17 partidos).

Luis Díaz (Porto): Tuvo una campaña con altibajos a lo largo del año. Su habilidad lo hace un jugador distinto en Portugal. Tuvo 2098 minutos(40 partidos).

Miguel Ángel Borja (Junior): El goleador de la escuadra costeña es la figura en la Liga colombiana y en la Copa Libertadores. Ha jugado1787 minutos en 23 partidos.

Alfredo Morelos (Rangers): Fue el goleador con 17 tantos de su escuadra, que se quedó con el título en Escocia. Actuó 1787 minutos en 23 partidos.