martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 11

Mariana Pajón, la líder de la Selección de BMX

La Federación Colombiana de Ciclismo dio a conocer la Selección Colombia de BMX que representará al país en la parada de Bogotá de la Copa Mundo que se desarrollará entre el 29 y 30 de mayo en la pista Supercross del Parque El Salitre.

La doble medallista olímpica de oro Mariana Pajón liderará al equipo nacional al ser la única integrante del equipo femenino en la categoría élite.

El conjunto de varones élite será conformado por Carlos Alberto Ramírez, Diego Alejandro Arboleda y Vincent Pelluard. Gabriela Bollé será, al igual que Pajón, la representante de las damas en la categoría sub 23.

Finalmente, Juan Camilo Ramírez y Santiago Santa integrarán el equipo de hombres sub 23.

El programa de la Copa Mundo de BMX en Bogotá dará inicio el viernes 28 de mayo con los entrenamientos oficiales de cada delegación. El sábado y domingo se disputarán las pruebas eliminatorias y finales. La parada de la Copa Mundo será el último certamen previo a los Juegos Olímpicos y además contará con carácter preparativo y selectivo para el Campeonato Mundial que tiene como sede Papendal, Holanda, del 12 al 22 de agosto.

DAMAS ÉLITE: Mariana Pajón

VARONES ÉLITE: Carlos Alberto Ramírez, Diego Alejandro Arboleda y Vincent Pelluard.

DAMAS SUB 23: Gabriela Bollé

VARONES SUB 23: Juan Camilo Ramírez y Santiago Santa

ENTRENADOR: Germán Medina

Golazo de Edwuin Cetré nominado al mejor de la semana

Edwuin Cetré anotó uno de los mejores goles de la quinta fecha de la Copa Conmebol Libertadores.

El extremo vallecaucano convirtió la segunda anotación de la victoria histórica del Junior de Barranquilla ante Fluminense en el estadio Maracaná de Río de Janeiro que mantiene con vida a los dirigidos por Luis Amaranto Perea en el Grupo D.

Al minuto 50, Didier Moreno asistió al extremo que recibió el balón en tres cuartos de cancha y sacó un remate de media distancia que fue imposible de atajar por el arquero Marcos Felipe, que poco pudo hacer ante la colocación del disparo.

La Conmebol nominó la anotación entre las cuatro mejores de la semana.

El jugador del Junior ahora tendrá que competir con los goles de:

  • Julián Álvarez de River Plate (vs Independiente Santa Fe)
  • Felipe Jonatan de Santos (vs The Strongest de Bolivia)
  • Brian Ocampo de Nacional de Uruguay (vs Universidad Católica).

Los interesados en votar podrán hacerlo en la cuenta oficial de la Copa Libertadores en Twitter:

Este fue el primer gol del caleño de 23 años en la Copa Libertadores en dos temporadas. En la actual edición del torneo internacional ha disputado 299 minutos en seis partidos, siendo titular en dos compromisos.

Sumando todos los juegos de la temporada (18), el extremo ha anotado dos goles y ha realizado dos asistencias.

Junior de Barranquilla actualmente se ubica en la tercera casilla de la tabla de posiciones del Grupo D con seis puntos luego de un partido ganado, tres empatados y uno perdido.

Los Tiburones deberán ganarle a Santa Fe en la última fecha y esperar resultados del juego entre River Plate y Fluminese para conseguir el cupo a los octavos de final. / AFP

Junior vence 2-1 a Fluminense y sigue vivo en la Libertadores

Foto: Twitter @Libertadores

Junior de Colombia se sobrepuso a las bajas de cinco hombres clave, entre ellas el goleador Miguel Borja, y derrotó 2-1 al líder Fluminense este martes en el Maracaná, un triunfo que lo mete de lleno en la lucha por un cupo a los octavos de final de la Copa Libertadores 2021.

El delantero Carmelo Valencia (35), que reemplazó al sancionado Borja, artillero del torneo junto a Gabigol, del Flamengo, ambos con seis goles, y el extremo Edwuin Cetré (50) les dieron a los barranquilleros el primer triunfo en la Copa.

El ‘Flu’ de Roger Machado, que sigue líder del muy parejo Grupo D, con ocho puntos, descontó a través del uruguayo Abel Hernández (75) y se jugará la clasificación ante River Plate la próxima semana en Argentina, en la última jornada de la fase de grupos.

Los ‘millonarios’ mantuvieron la segunda casilla, con seis puntos, porque tienen mejor diferencia de gol (+1) que el Junior (seis unidades, cero tantos a favor).

Pero los ‘tiburones’ pueden terminar la penúltima jornada en zona de clasificación si River, diezmado brutalmente por el covid, pierde con el colombiano Santa Fe (colista, con dos enteros) el miércoles en Buenos Aires. Los cafeteros chocarán en la última fecha.

Reemplazo a la altura 
Fluminense peca doble, y en cada punta. Su defensa recibe más de un gol por partido y su ataque tiene un promedio de 1,4 anotaciones por juego. En la noche carioca ambos desequilibrios le pasaron factura.

El prometedor Kayky, de 17 años, fichado por el Manchester City de Pep Guardiola, pudo doblegar en media hora la defensa colombiana, pero el portero uruguayo Sebastián Viera lo venció en dos duelos individuales: primero, recién iniciado el encuentro (2), y después, tras un pase de tacón de Fred (28).

La ventaja hubiera tranquilizado al ‘Flu’, que habría podido evitarse el desgaste para llegar más liviano a la final del Campeonato Carioca, que disputará el sábado con su archirrival Flamengo.

Sin cinco hombres clave -Borja, el mundialista Teófilo Gutiérrez, los extremos Freddy Hinestrosa y Luis González, y el zaguero Germán Mera -, Junior supo sacudirse el peso de jugar en un estadio como el Maracaná.

Carmelo Valencia, el reemplazo de Borja, consolidó su leyenda de apagafuegos al ganarle a Luccas Claro un duelo aéreo tras un centro de Gabriel Fuentes. El cabezazo del ariete fue inatajable para Marcos Felipe.

Celebración del primer gol de Junior, anotado por Carmelo Valencia. Foto: Agencia AFP

Sacudir el banco
La ventaja martilló la confianza de los rojiblancos, quienes con entrega y orden alejaron de su área a Fluminense. La recogida del tricolor carioca fue tan marcada que el arquero Viera por poco anota (37) en un tiro casi desde la mitad de cancha que su colega envió al córner.

El ‘Flu’ padeció la superioridad de los volantes y la defensa del Junior, que desconectaron el circuito creativo construido por Kayky, el ecuatoriano Juan Cazares, Luiz Henrique y el veterano artillero Fred.

El puntillazo final apareció de una manera sorpresiva. Acostumbrado a hacer suya las bandas, Cetré irrumpió por el centro del campo y soltó, desde unos 25 metros,, un derechazo al ángulo inferior izquierdo de Marcos Felipe. El balón golpeó el palo y removió la malla.

Machado sacudió el banquillo e ingresó a Gabriel Teixeira y Nenê, habituales titulares. De los pies del veterano volante nació el pase para que Hernández, solo y frente al arco, acortara distancias.

La anotación del uruguayo, que reemplazó a Fred en el 70, despertó a Fluminense, que sin embargo siguió estrellándose con la sólida muralla colombiana.

Agencia AFP

Junior no mostró mejoría en fase de grupos: Empató con Santa Fe

El duelo en el estadio Metropolitano quedó igualado 1-1. Ahora se viene el choque por la liga local.

En los partidos tan cerrados se rompe el hielo con una genialidad o, algunas veces, con un error. Pues este jueves en el Metropolitano de Barranquilla, en el duelo de clubes colombianos en la Copa Libertadores, hubo dos equivocaciones. La primera de Santa Fe, que en una salida se complicó, le dejó la pelota a Fredy Hinestroza -que estaba por la banda contraria a la suya- para el 1-0 a favor de Júnior.

Después, ahí seguido, Willer Ditta derribó en el área a Jhon Arias y penalti para el club cardenal. Buen cobro de Kelvin Osorio y empate antes de que terminara la primera parte. Júnior y las individualidades, Santa Fe y la superioridad en lo colectivo.

Un partido complicado, de estilos diferentes y en el que el local se fue adelante a pesar de no haber tenido muchas oportunidades. Pero para justicia por lo sucedido el visitante igualó cuanto antes.

Y desde ahí, Santa Fe, tan organizado fue a buscar el resultado a favor, puso contra las cuerdas a Júnior y de a poco lo fue encerrando en su campo. Sin embargo, llegó la expulsión Carlos Arboleda, la molestia de Harold Rivera con Jhon Velásquez por no tocar de primera y la arremetida del local por la obligación de sumar en casa.

Así fueron los minutos finales, con el club bogotano haciendo marca hombre a hombre a pesar de tener uno menos, moviéndose en bloque, una línea de cinco, otra de cuatro, defenderse como fuera y con quien fuera.

Amaranto Perea le pidió a sus hombres que se adelantaran, que aprovecharan la superioridad númerica y que lanzaran la pelota al área. Pero Santa Fe resistió entendiendo que un punto de visitante en la Copa Libertadores vale mucho, que para avanzar a la siguiente ronda bastará con ganar todo en casa y sumar lo que se pueda fuera.

Le puede interesar: Equidad no pudo con Gremio y perdió en Brasil.

Rivera se puso de pie, se sentó, manoteó, gritó y hasta calló unos buenos minutos. Fue la manera de pasarle energía a un grupo que peleó hasta el final y que mal que bien obtuvo un premio más que justo a lo hecho en la cancha.

Ahora, con el primer capítulo internacional cumplido, se viene el del fútbol local, otra vez en Barranquilla, ahora por el juego de ida de los cuartos de final. Habrá tiempo de recuperar, de replantear y de analizar a un rival con el que se jugará tres veces más.

Nacional comenzó con pie derecho la fase de grupos de la Libertadores

El equipo paisa derrotó 2-0 a Universidad Católica de Chile en el estadio Hernán Ramírez Villegas.

En seis minutos hubo un cambio de roles. Jefferson Duque, siempre metido en el área, se salió, dio una vuelta sobre su eje, centró la pelota y por detrás, por allá solitario, apareció Andrés Andrade para anotar. Seguido el delantero, que hizo las veces de asistidor, regresó a su posición y aumentó la cuenta luego del pase filtrado de Baldomero Perlaza.

Entre Andrade y Duque, haciendo las veces del otro, materializaron la superioridad de Atlético Nacional sobre Universidad Católica el debut del equipo colombiano en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

El equipo paisa, que jugó de local en el estadio Hernán Ramírez Villegas de Pereira, tuvo el control de todo el duelo y tras los dos golpes que propició al final de la parte inicial, no presentó mayores problemas, pues el rival se entregó, o al menos esa fue la sensación que quedó más allá de los cuatro cambios que hizo, de corrido, el entrenador Gustavo Poyet.

Y era entendible. U. Católica se fue desmoronando y entró en el juego de corretear la pelota sin poder tenerla. Y cuando la tuvo, Nacional no se equivocó, fue práctico, ordenado. Los chilenos apenas sobrevivieron, si es que así se le puede decir a un empate en condición de visitante, 39 minutos.

Después, como lo ordenó Alexandre Guimaraes desde el banco, Nacional se dedicó a defender, pero de la mejor manera que se puede hacer: con la posesión y atacando. Andrade tuvo el tercero, pero el arquero Matías Dituro respondió.

El partido se fue enfriando, Duque y Andrade fueron al banco, para tener descanso, y ahí si el DT verde cerró más su zona para evitar cualquier sorpresa. Anestesió todo.

Gonzalo Tapia se lesionó y la Católica se quedó con 10 jugadores (ya no tenía cambios) y se limitó a que la desventaja no fuera peor, sobre todo sabiendo que en la fase de grupos la diferencia de gol es tan importante.

Nacional ganó bien, lo hizo lejos de su estadio y jugó uno de los mejores encuentros de este año. Ahora el club paisa deberá concentrarse en equidad, por los cuartos de final de la liga local, para visitar el próximo miércoles a Nacional de Uruguay.