martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 5

Carlos Bacca, cerca de alcanzar varios récords

Carlos Arturo Bacca Ahumada, el gran goleador del Junior de Barranquilla.

Desde su regreso al fútbol colombiano, Carlos Bacca ha estado marcando muchos goles para el Junior de Barranquilla y ya ha ganado dos botines de oro, igualando lo que logró individualmente en Liga en su primer ciclo (2009-2011). Este gran goleador ya ha vulnerado 47 veces el arco rival desde que volvió a aterrizar en Barranquilla en el año 2022, repartiendo sus goles entre Liga de Colombia, Copa Colombia, Copa Libertadores y Superliga de Colombia. 

Pero Bacca también es un artillero internacional y sus 158 goles en Europa lo respaldan, siendo el segundo máximo goleador colombiano en el viejo continente detrás de Radamel Falcao. El Club Brujas de Bélgica, el Sevilla FC de España, el AC Milan de Italia, el Villarreal CF de España y el Granada de España disfrutaron de sus dianas que le dieron muchas alegrías a las hinchadas de estos clubes, además de títulos, razones por las cuales es recordado con cariño en todos estos lugares.

La vigencia de ‘Carlitos’ es real y parece estar viviendo una segunda juventud. Ya anotó con Junior en su primer partido del semestre ante el Boyacá Chicó FC y se acercó más a varios récords que, dicho por él mismo, lo motivan.

A 46 GOLES DE IVÁN VALENCIANO COMO MÁXIMO GOLEADOR DEL JUNIOR DE BARRANQUILLA

Carlos Bacca suma 120 goles con la camiseta de Junior en todas las competiciones. Parecía una utopía pensar que alguien pudiera alcanzar el récord del ‘Bombardero’ Valenciano, ya que ni siquiera había otro jugador en la historia del club que tuviera 100 o más goles, pero la gente y el mismo Bacca son optimistas en poder reescribir la historia y batir un récord que tiene 30 años. Bacca acaba de renovar por un año más con el equipo y sus números son muy buenos, dan para pensar que puede llegar.

 

Iván Valenciano, máximo goleador histórico de Junior (166 goles)

A 13 GOLES DE SER EL MÁXIMO GOLEADOR COLOMBIANO DE LA HISTORIA

Carlos Bacca apunta más alto y quiere meterse en serio en la historia del fútbol colombiano. Con sus 333 goles, empieza a acechar al líder de esta tabla, Víctor Hugo Aristizábal, quien tiene 346. Cabe aclarar que debe competir con Dayro Moreno (338) y Radamel Falcao (345), dos goleadores que aún están activos y también están luchando por quedarse con este récord. El de mejor presente, no hay dudas que es Bacca y se ha fijado como un objetivo alcanzar este logro.

 

Bacca ha anotado 37 goles en el último año.

A 19 GOLES METERSE EN EL TOP 100 DE LOS GOLEADORES DE LA HISTORIA DEL FÚTBOL

Como si fuera poco, el oriundo de Puerto Colombia está cerca de entrar en una lista muy selecta y exclusiva del fútbol mundial, pues solo está a 19 goles de entrar al top 100 de goleadores de la historia del fútbol. El galés Ian Rush, ya retirado, tiene 352 goles y es el último en la lista, mientras que Bacca con sus 333 está cada vez más cerca de desbancarlo. Después vienen Batistuta, Kempes y otros grandes goleadores de la historia a los que Bacca podría ir alcanzando sin problemas en esta tabla.

Los 100 máximos goleadores de la historia del fútbol.

Preocupación en Junior por baja venta de abonos. ¿Cuántos se han vendido?

Foto: Cortesía

El máximo accionista del Junior de Barranquilla, Fuad Char, expresó en una entrevista reciente que le causa un poco de envidia de las hinchadas de Millonarios, América y otros clubes de Colombia por la cantidad de gente que acude a los respectivos recintos deportivos de estos importantes equipos del país. Aseguró que le encantaría ver el Metropolitano lleno cada domingo, pues, en las últimas campañas, salvo en la que llegó Juan Fernando Quintero a las toldas rojiblancas, la asistencia al Roberto Meléndez es pobre y esto parece estar impactando directamente en las finanzas del club.

El ex senador de la república ha estado muy activo en este mercado de fichajes apareciendo en los distintos medios de comunicación de la ciudad haciendo la especial petición a toda la afición barranquillera de que acompañen al equipo, de que adquieran los abonos puestos en venta desde el 17 de junio pasado y afirma que no tiene problemas en realizar cualquier tipo de inversión, pero que necesita que la gente acompañe en el estadio. Los abonos para 2024-II han tenido una baja considerable en los precios respecto al semestre anterior, ya que las tribunas de norte y sur tienen un valor de $220.000, oriental $440.000 y occidental $660.000 para abonados nuevos, y un descuento en los valores para abonados antiguos.

Sin embargo, los abonos que incluyen los 10 partidos en condición de local de la fase regular de la Liga Betplay 2024-II y el partido de ida de los Octavos de Final de la Copa Libertadores frente a Colo Colo de Chile, han tenido muy poco movimiento en sus ventas, pues solo se han adquirido 3700 unidades y esto ya empezó a generar preocupación en la dirigencia del club, que a esta altura esperaba que la cantidad de abonos vendidos fuera mucho mayor.

En las redes sociales de LaTitular estuvimos preguntándole a la gente qué opinaba de esta situación y a qué creen que se debe y, en general, la respuesta ha sido la inconformidad que existe con el técnico Arturo Reyes.

Algunas de las opiniones de nuestros seguidores en redes sociales

Reflexiones finales de la Copa América 2024

Foto: Getty Images

La Copa América 2024, realizada en Estados Unidos, dejó mucho de qué hablar. El bicampeonato de Argentina fue solo la punta del iceberg de un torneo emocionante y que será el último en los próximos 4 años, porque la más cercana será en el año 2028, como se realizaba antes. Repasemos lo más importante de la 48ava edición del principal torneo entre selecciones del continente sudamericano.

EL CAMPEÓN

Por segunda vez consecutiva, la Argentina de Lionel Scaloni se hizo con el certamen continental más importante de América. Con un fútbol práctico y efectivo, con la memoria de un proceso que lleva años cosechando éxitos, pudieron doblegar a cada uno de sus rivales, ganando bien, teniendo al goleador del campeonato en Lautaro Martínez, al mejor arquero de la competición, el Dibu Martínez y, por supuesto, la experiencia y jerarquía de Lionel Messi, aún cuando individualmente, no vimos su mejor versión, junto a otros jugadores curtidos con esa selección y que ya suman 4 títulos en su haber. También es muy especial porque fue la última de Ángel Di María, ese futbolista que supo sufrir las malas y que terminó yéndose por la puerta más grande posible, por su resiliencia y lo determinante que fue para cada uno de los trofeos obtenidos.

COLOMBIA, A LA ALTURA DE LAS EXPECTATIVAS

No hay ninguna duda, la Selección Colombia dio un paso al frente en esta Copa América. Tal vez, fue el equipo que mejor fútbol jugó durante todo el torneo. El proceso de Néstor Lorenzo alcanzó una final después de mucho tiempo e ilusionó en serio a todo el país. En la final, fue superior por momentos, pero en frente estaba la actual campeona del mundo y no era fácil. Sin embargo, el equipo compitió y encontró un camino por el cuál seguir para que los éxitos se vean reflejados en las vitrinas en el corto y mediano plazo. Colombia no debe desviarse y agarrarse de lo bueno que le dejó esta participación, que fue mucho, casi todo.

LA REVELACIÓN

Este rótulo se lo lleva, merecidamente, la Selección de Canadá. Con jugadores importantes con Alphonso Davies, Jonathan David y Stephen Eustaquio, alcanzaron una histórica semifinal para su país y su confederación. Un fútbol vistoso que también tuvo la irrupción de Jacob Shaffelburg, talentoso futbolista que le causó más de un dolor de cabeza a sus rivales y que, seguramente, dará un salto a una liga importante en el próximo mercado de fichajes. Los canadienses tienen madera para seguir creciendo.

VENEZUELA PUEDE ILUSIONARSE

Ha quedado muy lejos aquella Venezuela que solo iba a participar y era el comodín de todos. La actual Venezuela juega muy bien y lo demostró en esta Copa América, ganando con mucha diferencia su grupo y haciendo un partidazo en Cuartos de Final contra Canadá, donde solo pudieron quedar eliminados por la vía del penal. Venezuela puede ilusionarse de la mano de Yefferson Soteldo, Yangel Herrera y Salomón Rondón, ese gran delantero que anotó el mejor gol del torneo. Pueden apuntar a la clasificación al próximo Mundial y empezar, por fin, a sobresalir futbolísticamente.

LAS DECEPCIONES

Sin ser sorpresa para nadie, la selección boliviana volvió a decepcionar. No parece haber esperanza para que puedan salir del pozo en el que se encuentran. No han podido dar en la tecla y tuvieron otra participación para el olvido. Así mismo, Paraguay. Una selección que era fija en la pelea a la clasificación al Mundial y que en Copa América siempre competía, está muy lejos de sus mejores días. Chile y Perú envejecieron y fuimos testigos en este torneo, quedándose afuera en Fase de Grupos ambas. Uruguay fue de más a menos y terminó con la nefasta imagen de sus jugadores peleándose con la hinchada colombiana en Charlotte.

Párrafo aparte para Brasil, la decepción más grande de esta Copa América. Contando en sus filas con el principal candidato al Balón de Oro, Vinícius Júnior, se fueron a casa temprano y sin pena ni gloria, en una presentación demasiado pobre y muy por debajo del peso de su camiseta y de su historia. Tienen que estar muy preocupados.

Alegrías, tristezas, ilusiones, decepciones. El último baile de algunos y el inicio de otros. Una Copa América inolvidable, con muchas historias por contar hasta la próxima, en el año 2028.

Octavos de final de la Libertadores 2024: Todo lo que debes saber

Una vez superada la fase de grupos, empiezan los cruces directos en la Copa Libertadores 2024. La primera instancia es la de octavos de final, en la que los 16 mejores equipos del torneo se verán las caras en series de ida y vuelta a disputarse a mediados del mes de agosto.

¿Cuáles son los equipos clasificados a los octavos de final y en qué fechas se disputarán estos partidos? Todos los detalles al respecto, a continuación.

Equipos clasificados a octavos de final de la Libertadores 2024

River
Atlético Mineiro
São Paulo
Talleres de Córdoba
Nacional
The Strongest
Palmeiras
Fluminense
Botafogo
Junior
Peñarol
Flamengo
Bolívar
Colo Colo
San Lorenzo
Gremio o Huachipato

El sorteo de los octavos de final de la Libertadores 2024
Los 16 equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Libertadores 2024 conocerán a sus rivales durante el sorteo que se llevará a cabo el lunes 3 de junio a las 13:00 de Argentina (-1 ET USA, Chile, Venezuela y Paraguay; -2 Colombia, Ecuador y Perú, -3 CDMX). Allí, los ocho primeros serán emparejados con los ocho segundos de la fase de grupos.

Cuándo se juegan los octavos de final de la Libertadores 2024
Los octavos de final de la Copa Libertadores 2024 se disputarán entre el martes 13 y jueves 15 de agosto -partidos de ida- y el martes 20 y jueves 22 de agosto -partidos de vuelta-.

Más | Así está la tabla de todos los grupos de la Libertadores 2024
¿Hay regla de gol de visitante en la Libertadores 2024?
La Copa Libertadores no utiliza el gol de visitante como criterio de desempate. En caso de igualdad en el marcador global, se define por penales -con excepción de la final, donde se disputan dos alargues de 15 minutos-.

Horarios y fechas de todos los partidos de la Copa América 2024

Comienzan las emociones del torneo de selecciones de fútbol del continente americano.

Estados Unidos como país anfitrión quiere dar la pelea y quedarse con el título, Argentina, actual campeón, Colombia, Brasil y Uruguay son los principales favoritos.

La Copa América retorna después de tres años, tras la recordada final en la que Argentina se impuso por la mínima a Brasil, en plena pandemia y en el estadio Maracaná, para romper una sequía de 28 años sin títulos que luego sería continuada por el trofeo ante Italia en la final europeo-sudamericana y, por encima de todo, la consagración en el Mundial Qatar 2022.

Ahora, es tiempo de que los países sudamericanos, más los mejores del Caribe, Centro y Norteamérica, se encuentren en esta edición 2024 ampliada en Estados Unidos que promete marcar época y que, además, muy posiblemente sea la última de Lionel Messi, Radamel Falcao, Luis Suarez, Alexis Sanchez, entre otros cracks que van de salida.

A continuación, todos los detalles y el desarrollo del torneo camino a la gran final.

  • Equipos clasificados a la Copa América 2024: Argentina
    Brasil
    Colombia
    Paraguay
    Uruguay
    Venezuela
    Chile
    Perú
    Ecuador
    Bolivia
    Estados Unidos (vía Concacaf Nations League)
    Panamá (vía Concacaf Nations League)
    Jamaica (vía Concacaf Nations League)
    México (vía Concacaf Nations League)
    Costa Rica (vía Repechaje Concacaf)
    Canadá (vía Repechaje Concacaf)

¿Cómo y dónde ver la Copa América 2024? Canales de TV y streaming online
Argentina: TyC Sports, TV Pública
Bolivia: Unitel, DSports
Chile: Canal 13, DSports
Colombia: Caracol, RCN, DSports
Costa Rica: Teletica
Ecuador: DSports
Estados Unidos: Univision, TUDN, Fubo
México: Televisa
Paraguay: Unicanal, SNT, Telefuturo
Perú: América TV, DSports
Uruguay: DSports
Venezuela: Televen, DSports