domingo, agosto 3, 2025
Inicio Blog Página 3

MUNDIAL (F) SUB-20 | Japón por su tercera final consecutiva y la fe de EE.UU. contra la fortaleza de Corea del Norte

Las jugadoras de Japón fueron registradas este 15 de septiembre al celebrar su victoria por 1-0 sobre España y su paso a las semifinales del Mundial FIFA femenino sub-20, al final de un partido de los cuartos de final, en el estadio Atanasio Girardot de Medellín (Colombia). EFE/Luis Noriega

Bogotá, (EFE).- El estadio Pascual Guerrero de Cali acogerá este miércoles las dos semifinales del Mundial FIFA femenino sub-20 que disputarán las selecciones de Estados Unidos y Corea del Norte, en el primer turno, y de Japón y Países Bajos, en el partido de cierre.

Las Samuráis Azules ante las sorpresivas Oranje

La selección japonesa apunta a clasificar a su tercera final consecutiva de una Copa Mundial de la categoría, pero antes tendrá que vencer al sorpresivo equipo de Países Bajos que viene de eliminar a Francia en octavos y a la anfitriona Colombia en cuartos.

El conjunto asiático buscará además su sexto triunfo en igual cantidad de partidos disputados en el torneo, el último de ellos en cuartos por 0-1, en la prórroga, ante España.

Ahora las dirigidas por Michihisa Kano se enfrentarán a un equipo compacto que ha sobresalido, justamente, por plantar cara con un eficaz trabajo defensivo y transiciones muy rápidas.

“Para cumplir nuestro objetivo de ganar el torneo, necesitamos recuperarnos bien y preparar cada detalle para el próximo partido”, dijo la guardameta nipona, Akane Okuma, que solo ha recibido dos goles en el torneo.

Países Bajos, entre tanto, llega motivada tras silenciar el Pascual Guerrero en los cuartos de final y eliminar a las anfitrionas en un partido en el que las dirigidas por Roos Kwakkenbos sufrieron, pero lograron aguantar hasta los penaltis.

“Sabíamos que era difícil ganarle a Colombia, pero no imposible. Tuvimos el estadio lleno en nuestra contra, unas jugadoras muy buenas, pero contra estos pronósticos sacamos un buen resultado”, afirmó Kwakkenbos.

Con ese resultado las neerlandesas volvieron a la fase que disputaron por primera y única vez en el Mundial Sub-20 de Costa Rica en 2022 al que, al igual que en el de Colombia, no llegaron como favorita.

Partido de cinco campeonatos mundiales

El plato fuerte de las semifinales lo protagonizarán la fe de Estados Unidos, tres veces ganadoras del certamen, contra la fortaleza de Corea del Norte, bicampeonas de este mundial juvenil.

Las norteamericanas vienen de eliminar, en uno de los mejores partidos del torneo, a Alemania, tras vencerlas 3-1 en los penaltis luego de igualar un 0-2 en contra en los últimos dos minutos del tiempo regular y aguantar el cansancio de la prórroga.

Ahora las dirigidas por la británica Tracey Kevins buscarán volver a una final del torneo juvenil, tras doce años sin hacerlo, ante unas rivales que han sido muy superiores a todas sus otras contrincantes y que llegan como favoritas al duelo.

“Este equipo es algo especial (…) Tú puedes ver a todos en la línea, en el banquillo y a las que jugamos, a los fanáticos cantando ‘USA’”, expresó la figura del equipo, la atacante Ally Sentnor, tras el encuentro con Alemania.

Al frente estará la poderosa selección norcoreana, cuyo rendimiento está avalado por 23 goles anotados en los cinco partidos que ha disputado hasta el momento en este mundial.

El equipo asiático sueña con su tercer título para igualar en el palmarés, justamente, a las norteamericanas y a Alemania, las más ganadoras del torneo.

La principal carta de las Azaleas Orientales es la capitana Un Yong Chae, que suma tres goles y una asistencia en el campeonato.

EFE

MUNDIAL (F) SUB-20 | El certamen en Colombia reivindica el trabajo de las entrenadoras

La seleccionadora de Alemania, Kathrin Peter (d), y la de Venezuela, Pamela Conti (i - al fondo), al dar instrucciones a sus dirigidas, el pasado 1 de septiembre, durante un partido del grupo D del Mundial FIFA femenino sub-20, en el estadio de Techo, en Bogotá (Colombia). EFE/Carlos Ortega

Bogotá/Medellín, (EFE).- Doce de los 24 seleccionadores en los banquillos del Mundial FIFA femenino sub-20 de Colombia son mujeres, un hecho que reivindica que el fútbol les abre cada vez más puertas no solo en la cancha, sino también en otros ámbitos clave del juego como la dirección técnica.

La cifra de 12 estrategas mantiene la tendencia de la Copa Mundial Femenina sub-20 de Costa Rica en 2022, torneo en el que nueve de las 16 entrenadoras fueron mujeres.

La mexicana Ana Galindo, que llevó a su equipo a los octavos de final del torneo en Colombia, se siente orgullosa por “formar parte de esas seleccionadoras que están año tras año trabajando, defendiendo su posición y tratando de ayudar a que otras sigan subiendo”.

“Creo que esa parte de una comunidad que se puede generar entre las entrenadoras también es algo muy lindo, a pesar de que somos rivales siempre buscamos apoyarnos”, afirma la mexicana, que lleva siete de sus 39 años de edad trabajando como preparadora y asistente técnica.

Además de Galindo, en el torneo han dirigido Leah Blayney de Australia, Rosana Augusto de Brasil, Cindy Tye de Canadá, Ana Aguilar de Costa Rica, Angeline Chua Kai Yi de Fiyi, Sandrine Ringler de Francia, Kathrin Peter de Alemania, Roos Kwakkenbos de Países Bajos, Sonia Bermúdez de España, Tracey Kevins de EE.UU. y Pamela Conti de Venezuela.

De ellas quedan en competencia Augusto, Peter, Kwakkenbos, Bermúdez y Kevins, quienes buscarán un título que no consigue ninguna entrenadora desde que en 2014 lo ganara, con su país, la alemana Maren Meinert, que ganó la final del Mundial de Canadá por 0-1 a Nigeria.

Impactar vidas

Rosana se siente plena como entrenadora al sentir que su voz “resuena” en varias personas, algo distinto a lo que sucedió en su etapa como jugadora, con un palmarés envidiable, cuatro mundiales y cuatro Juegos Olímpicos en casi dos décadas con la Canarinha.

“El rol de un entrenador no es solo en el campo y eso me hace muy feliz porque impacto miles de vidas y, especialmente, las vidas que están cerca de mí”, expresó a EFE la estratega de 42 años, quien tiene a Brasil invicta e instalada en cuartos de final.

Para Kwakkenbos, de 33 años, es una “gran noticia” que se haya elevado la presencia femenina en los banquillos en el Mundial de Colombia, pero reconoce que “tenemos que crecer más y más en el futuro”.

“Hay más mujeres entrenadoras ahora y estoy feliz de que ese número está creciendo. Lo que estamos haciendo finalmente es bueno”, dijo a EFE la neerlandesa, quien tuvo una fugaz carrera como futbolista, se refugió en el banquillo y estudió en la Academia de Educación Física de Ámsterdam y obtuvo su licencia de entrenadora de la UEFA A en 2019.

Hombres como el seleccionador colombiano Carlos Paniagua ven con buenos ojos el ascenso de sus colegas mujeres, incluso señaló que “siempre he admirado mucho el trabajo de Ana Galindo”, con quien rivalizó en la fase de grupos.

En la misma sintonía está el técnico de Austria, Markus Hackl, al considerar “positivo que más mujeres se dediquen al fútbol como entrenadoras”, pero subrayó que debe primar “la calidad táctica y los conocimientos para llevar al equipo al éxito”.

EFE

¿Cómo juegan los equipos de César Farías?

Aunque aún no ha sido anunciado oficialmente, el venezolano César Farías fue el elegido por la dirigencia de Junior para reemplazar a Arturo Reyes en el cargo del director técnico del equipo. Será su tercera experiencia en el fútbol colombiano tras haber dirigido a Águilas Doradas, donde realizó una muy buena campaña, y en América de Cali, institución en la que no le fue tan bien como en el cuadro antioqueño (que ahora oficia como local en Sincelejo).

César Farías trae como logros más importantes el cuarto puesto que logró con Venezuela en la Copa América 2011 en Argentina y los títulos de Liga obtenidos con The Strongest (Bolivia) en 2016 y con Aucas (Ecuador) en 2022. Con Águilas Doradas, en Colombia, logró una histórica clasificación a Copa Sudamericana 2024.

Pero, ¿a qué le gusta jugar? ¿A qué intenta jugar? ¿Cuál es el esquema más utilizado por Farías? En una entrevista realizada por El Heraldo el pasado 4 de septiembre, Guillermo Celis, ex jugador de Junior y futbolista dirigido por el venezolano en esa gran campaña de Águilas Doradas en el año 2023, aseguró que es un técnico que se adapta a todo y que su fútbol es propositivo en cualquier cancha. Además, agregó que no solo está pendiente de la parte futbolística, sino también del lado humano y familiar de los jugadores, preguntando constantemente cómo están en las cosas en sus casas y en sus vidas personales.

En Águilas Doradas, el sistema que más utilizó fue el 4-3-3 con base en: Joel Contreras; Mateo Puerta, José Cuenú, Jeison Quiñones, Danovis Banguero; Jesús Rivas, Guillermo Celis, Jean Pineda; Fredy Salazar, Marco Pérez, Johan Caballero. Era un equipo muy dinámico, con transiciones rápidas y mucho juego por los costados, una de sus grandes fortalezas, con Salazar y Caballero, y el más beneficiado era su 9, Marco Pérez (lo volverá a dirigir en Junior) quién marcó muchos goles durante todo el año. En el mediocampo era un equipo equilibrado, con juego y sacrificio. Jean Pineda y Jesús Rivas eran jugadores de constante ida y vuelta, mientras que Guillermo Celis era el líder y bastión de su zona, entre los centrales, con todo el panorama de la cancha a su disposición y agresivo a la hora de defender.

Por diversas circunstancias, fue cambiando algunos nombres, pero casi nunca traicionó su sistema de 4-3-3 y llegó un año histórico para Águilas.

Después de su buen trabajo en Águilas, dio el salto a un grande, el América de Cali. En América, optó más por la tenencia del balón y la circulación del mismo. Su sistema base fue el clásico 4-2-3-1 con: Joel Graterol; Esneyder Mena, Daniel Bocanegra, Andrés Mosquera, Edwin Velasco; Luis Paz, Jader Quiñones; Cristian Barrios, Edwin Cardona, Andrés Sarmiento; Adrián Ramos.

Las cosas no empezaron bien en el cuadro ‘Escarlata’, comenzaron a llegar rumores de diferencias con algunos referentes del plantel y no estaba bien su relación con la prensa local, pero, poco a poco, fue dándole su sello a su equipo y alcanzó grandes presentaciones, como aquel 4-1 sobre Atlético Nacional en el Pascual Guerrero. La hinchada americana se ilusionó, pero el equipo se le fue cayendo y no logró ni siquiera entrar al grupo de los 8. Sobre el final del torneo, con la situación complicada en la tabla de posiciones, intentó cambiar el sistema y pasó al 3-5-2, al 4-4-2 y al 4-2-2-2, pero no dio resultados y el América quedó fuera de los cuadrangulares.

En conclusión, podemos afirmar que César Farías es un DT al que le gusta atacar, proponer, tomar la iniciativa, con equilibrio en el mediocampo. Su fútbol es dinámico y agresivo, o como se dice hoy en día, ‘moderno’. El partido de este viernes entre Junior y Pereira fue aplazado porque el visitante no pudo llegar a la ciudad, así que el nuevo estratega tiburón tendrá más días de trabajo para ponerle su impronta al equipo. Volverá a dirigir a Marco Pérez, delantero con el que le fue muy bien en Águilas, y cuenta con todo el respaldo y confianza de la directiva para trabajar sobre un buen plantel y traer buenos resultados a la afición rojiblanca.

 

 

Presidente del Rayo Vallecano comparó a James con Diego Maradona

El fichaje estrella del Rayo Vallecano es el colombiano James Rodríguez, sin lugar a dudas. El capitán de la Selección Colombia fue oficializado como refuerzo del club de Vallecas el pasado 26 de agosto y los hinchas ‘rayistas’ se encuentran muy ilusionados por lo que el nuevo ’10’ les puede brindar dentro del terreno de juego.

James vuelve a la Liga de España, donde ya jugó y ganó cosas importantes con el Real Madrid, equipo en el que alcanzó a jugar 125 partidos, dejando un saldo de 37 goles y 42 asistencias, además de ganar dos veces la Liga de Campeones de Europa.

«Me encanta ganar y quiero hacer las cosas bien en este año tan importante para este lindo club», fueron las primeras palabras de James tras enfundarse la camiseta de su nuevo equipo, que este año está de centenario.

Raúl Martín Presa, presidente del Rayo Vallecano, contó en ‘El Partidazo de COPE’ algunos detalles de la contratación de James y la importancia que tuvo Radamel Falcao en la misma, gracias a la amistad en común que tienen con él. Sin embargo, sorprendió cuando comparó el fichaje de James con el de Diego Maradona por el Nápoles hace 38 años. También se atrevió a asegurar que prefería al ‘cafetero’ por encima de Lionel Messi.

«Desde hace 38 años, cuando Maradona fichó por el Nápoles, un club recién ascendido, no se veía algo así. Estamos fichando al MVP de la Copa América. Sería muy necio dudar de lo logrado por Messi en las últimas dos décadas, pero la realidad es que los jurados en América eligieron a James por arriba de Messi», sentenció Martín Presa.