sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog

Michael Ortega es agente libre

El creativo palmarino tuvo un buen paso por la escuadra boliviana.

El volante creativo atlanticense Michael Ortega, con pasado en el Bayer Leverkusen de Alemania, Junior de Barranquilla, Deportivo Cali, entre otros, firmó hoy su desvinculación de The Strongest de Bolivia, uno de los clubes más importantes y representativos del fútbol de aquel país. 

En declaraciones para el canal Red Uno de Bolivia, el oriundo de Palmar de Varela, tras estampar la rúbrica que oficializó su salida, dijo: «Yo no quería irme, pero son decisiones que toma la directiva. Agradezco al hincha por los malos y buenos momentos. Conseguí cosas importantes aquí, estoy feliz porque dejé una buena huella. Empezaré a analizar ofertas, primero quería terminar bien acá. Es fútbol, ya estoy abierto a escuchar propuestas. Quiero que los hinchas me lleven en su corazón»

Michael se despide del equipo en que duró 2 años y medio. Jugó 100 partidos, anotó 21 goles, repartió 22 asistencias y consiguió el título de Liga en el año 2023, tras 7 años de sequía para el equipo. Además, estuvo participando activamente en la Copa Libertadores de América. 

Copa del Rey: Valencia-Barcelona, Leganés-Real Madrid, Atlético-Getafe y Real Sociedad-Osasuna, en cuartos

Madrid (EFE).- Valencia-Barcelona y Leganés-Real Madrid son los partidos más destacados de los cuartos de final de la Copa del Rey, cuyo sorteo ha tenido lugar esta tarde en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

Las eliminatorias se disputarán a partido único entre el 4 y el 6 de febrero.

  • Emparejamientos:
    Valencia-Barcelona
    Leganés-Real Madrid
    Atlético de Madrid-Getafe
    Real Sociedad-Osasuna

EFE.

Laporta habla de inversiones fallidas y niega conocer a la familia supuestamente estafada

Barcelona, (EFE).- El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, ha asegurado este lunes no tener relación alguna con el presunto delito de estafa de 4,7 millones de euros del que le acusa una familia que invirtió parte del premio de lotería que ganó en 2014 a través de la sociedad CSSB Limited con la que estaba vinculado.

«Nunca los había visto antes, ni era su abogado», ha asegurado Jordi Pujante, el representante legal de Laporta, sobre la relación de su representado con la familia -un matrimonio y su hija- que invirtió, supuestamente asesorado por el querellado, 2,4 millones de euros, por un período de dos años, al 6 % de interés anual.

«Por lo que él sabe y él conoce, han habido distintos inversores en proyectos empresariales que no han ido de la manera satisfactoria que todos hubiesen querido», ha insistido su abogado, sobre unos hechos ocurridos entre 2016 y 2018.

Sin embargo, Joan Comas, abogado de la parte querellante, ha señalado que Joan Laporta «conocía ciertos asuntos vinculados con el caso» y que «mantenía contacto» con su cliente, quien «acudía a su despacho cuando lo consideraba necesario» para tratar temas bancarios relacionados con el premio de lotería.

«Laporta ha reconocido que existían estos vínculos», ha insistido Comas sobre la declaración del dirigente del Barça, que ha abandonado la Ciudad de Justicia con rostro serio y sin hacer declaraciones sobre el caso, tras una comparecencia que ha durado unos 45 minutos.

Comas también ha cuestionado la «falta de claridad en las explicaciones ofrecidas» por el presidente de la entidad azulgrana y ha resaltado que «no se han presentado extractos bancarios que respalden las operaciones realizadas, como una transferencia de 2,4 millones de euros».

Según su versión, tampoco ha explicado durante su declaración «el destino de estos fondos» ni ha aportado documentación que ayude a esclarecer la investigación, pese a ser «administrador solidario de Core Store, propietaria de un porcentaje de la sociedad CSSB Limited, y figurar en documentos promocionales vinculados al caso».

En cambio, Pujante ha insistido en que «no hay evidencias que incriminen» a su representado y que todo es «una estrategia para perjudicar su reputación». Por eso, «y aunque podría quedar alguna diligencia por practicar», la intención de la defensa es «solicitar el archivo del caso lo antes posible».

De hecho, el abogado de Laporta ha recordado que la investigación ya fue archivada en su momento por la jueza, al entender que «no existía ningún tipo de delito», después de tomar declaración a las partes implicadas.

Pero el caso fue reabierto por orden de la Audiencia de Barcelona para completar «algunas diligencias» que, según la defensa del presidente del FC Barcelona, «ya son suficientes para confirmar que no existe delito».

Junto a Joan Laporta, este lunes también han declarado otros dos investigados, Fernando de O. y Sara S., comerciales que presuntamente propusieron a los querellantes invertir en las sociedades vinculadas con el presidente del Barça.

 

EFE.

SUDAMERICANA | ‘Juanfer’ Quintero, antes campeón internacional con River y ahora con Racing

 Asunción, (EFE).- El colombiano Juan Fernando Quintero, cerebro del Racing Club campeón de la Copa Sudamericana, alcanzó este sábado la gloria del fútbol de la región al obtener su segundo trofeo continental, tras alzarse con la Copa Libertadores en 2018 con la camiseta de River Plate.

Quintero marcó hoy un nuevo hito en su extensa carrera y se consolidó como una de las máximas figuras del fútbol sudamericano, sumándose a la selecta lista de jugadores que consiguieron las dos principales competencias internacionales del continente.

Quintero, cerebro de Racing

El creativo colombiano fue una de las figuras del Racing campeón, tanto en la victoria este sábado por 3-1 en Asunción sobre Cruzeiro como a lo largo del campeonato.

Si bien hoy no marcó, sí lo hizo -en dos ocasiones- en el partido de vuelta de las semifinales, en un duelo cerrado ante Corinthians en el que la ‘Academia’ se impuso por 2-1 y accedió a la final gracias a un resultado global de 4-3.

Al igual que en esta competición, Quintero también fue una pieza clave del River Plate campeón de la Copa Libertadores 2018.

En una recordada final en Madrid ante Boca Juniors, el colombiano anotó un golazo de media distancia que le permitió al ‘Millonario’ imponerse ante su histórico rival y convirtió al mediapunta nacido en Medellín en ídolo de la institución.

Este sábado, a sus 31 años, vuelve a convertirse en ídolo de un club argentino, país en el que ha desplegado su mejor fútbol.

La conmovedora carta de Adriano sobre el momento que vive

Adriano es feliz por Vila Cruzeiro, su barrio

El Emperador, así era reconocido este gran delantero brasileño que fue figura en el Inter de Milán y en su Selección, en la que consiguió la Copa América de 2004 anotando un gol al último minuto frente a Argentina y la Copa Confederaciones 2005 ante el mismo rival. Para los futboleros, hablar de Adriano es hablar de una de las zurdas más potentes de la historia.

Hoy, lejos de aquellas noches que llenaron de alegría a aficionados de todo el mundo con sus golazos, vive la vida muy a su manera y se sinceró con una carta desgarradora en la que habla sobre el alcohol, su padre fallecido y la vida en su barrio.

«¿Sabes lo que se siente al ser una promesa? Lo sé. Incluso una promesa incumplida. El mayor desperdicio del fútbol: yo. Me gusta esa palabra, desperdicio. No solo por cómo suena, sino porque estoy obsesionado con desperdiciar mi vida. Estoy bien así, en un desperdicio frenético. Disfruto de este estigma.

No me drogo, como intentan demostrar. No estoy metido en el crimen, pero, por supuesto, podría haberlo hecho. No me gusta salir de fiesta. Siempre voy al mismo lugar de mi barrio, el kiosko de Naná. Si quieres conocerme, pásate. Bebo cada dos días, sí. ¿Cómo llega una persona como yo al punto de beber casi todos los días? No me gusta dar explicaciones a los demás. Pero aquí va una. Bebo porque no es fácil ser una promesa que sigue en deuda. Y a mi edad, la cosa empeora.

Tomé un vaso de plástico y lo llené de cerveza. Aquella espuma amarga y fina que bajaba por mi garganta por primera vez tenía un sabor especial. Un nuevo mundo de ‘diversión’ se abrió ante mí. Mi madre estaba en la fiesta y vio la escena. Se quedó callada, ¿no? Mi padre… Mierda. Cuando me vio con el vaso en la mano, cruzó el campo a paso apresurado de quien no puede permitirse perder el autobús. ‘Para ahí mismo’, gritó. Corto y espeso, como siempre. Dije: ‘Oh, hombre’. Mis tías y mi madre se dieron cuenta rápidamente y trataron de calmar los ánimos antes de que la situación empeorara. ‘Vamos, Mirinho, está con sus amiguitos, no va a hacer ninguna locura. Solo está ahí riéndose, divirtiéndose, déjalo tranquilo, Adriano también está creciendo’, dijo mi madre. Pero no hubo conversación. El viejo se volvió loco. Me arrancó la taza de la mano y la tiró a la cuneta. ‘Yo no te enseñé eso, hijo’.

La muerte de mi padre cambió mi vida para siempre. Hasta el día de hoy, es un problema que todavía no he podido resolver. Toda la mier** empezó aquí, en la comunidad que tanto me importa.

Maldita sea, a mi padre le dispararon en la cabeza en una fiesta en Cruzeiro. Una bala perdida. Él no tuvo nada que ver con el desastre. La bala entró por la frente y se alojó en la nuca. Los médicos no tenían forma de sacarla. Después de eso, la vida de mi familia nunca fue la misma. Mi padre empezó a tener convulsiones frecuentes. ¿Alguna vez has visto a una persona sufriendo una convulsión epiléptica frente a ti? No quieres verlo, hermano. Da miedo. Yo tenía 10 años cuando dispararon a mi padre. Crecí viviendo con sus crisis. Mirinho nunca más pudo trabajar. La responsabilidad de llevar la casa recaía enteramente sobre mi madre.

Cuando estaba en Milán, que hace un frío que te acaba, pasé la Nochebuena solo. Sin embargo, Seedorf siempre fue un hermano y él y su esposa me invitaron a su hogar a cenar. Fui. Muy delicioso y elegante todo, pero me despedí rápidamente y volví a mi apartamento. Llamé a casa. ‘Hola, mamá. Feliz Navidad’, dije. ‘¡Hijo mío! Te extraño. Feliz Navidad. Están todos aquí, el único que falta eres tú’, respondió. Se oían las risas de fondo. El sonido fuerte de los tambores que tocan mis tías para recordar la época en que eran niñas. Pude ver la escena frente a mí con solo escuchar el ruido por teléfono. Maldita sea, comencé a llorar de inmediato.

‘¿Estás bien, hijo mío?’, preguntó mi madre. ‘Sí, sí. Acabo de regresar de la casa de una amiga’, dije. ‘Ah, ¿ya cenaste? Mamá todavía está poniendo la mesa’, dijo. ‘Incluso habrá pasteles hoy’. Maldita sea, eso fue un golpe bajo. Los pasteles de la abuela son los mejores del mundo. Lloré un montón. Empecé a sollozar. ‘Está bien, mamá. Disfruta, entonces. Que tengas una buena cena. No te preocupes, todo está bien aquí’.

Estaba destrozado. Agarré una botella de vodka. No exagero, hermano. Bebí toda esa mier** solo. Llené mi cu** de vodka. Lloré toda la noche. Me desmayé en el sofá porque bebí mucho y lloré. Pero eso fue todo, ¿no, hombre? ¿Qué podía hacer? Estaba en Milán por una razón. Era lo que había soñado toda mi vida.

Me gustara o no, necesitaba la libertad. Ya no podía soportarlo más, tener que estar siempre atento a las cámaras cada vez que salía en Italia, a quienquiera que se me cruzara en el camino, ya fuera un periodista, un estafador, un timador o cualquier otro hijo de put*.

En mi comunidad, no tenemos eso. Cuando estoy aquí, nadie de afuera sabe lo que estoy haciendo. Ese era su problema. No entendían por qué iba a la favela. No era por la bebida, ni por las mujeres, mucho menos por las drogas. Fue por la libertad. Fue porque quería paz. Quería vivir. Quería ser humano de nuevo. Solo un poquito. Esa es la maldita verdad. ¿Y qué?

Intenté hacer lo que querían. Negocié con Roberto Mancini. Me esforcé mucho con José Mourinho. Lloré en el hombro de Moratti. Pero no pude hacer lo que me pidieron. Me mantuve bien durante unas semanas, evité el alcohol, entrené como un caballo, pero siempre había una recaída. Una y otra vez. Todos me criticaban. No podía soportarlo más.

La gente dijo muchas tonterías porque todos estaban avergonzados. ‘Vaya, Adriano dejó de ganar siete millones de euros. ¿Renunció a todo por esta mier**’? Eso es lo que más escuché. Pero no saben por qué lo hice. Lo hice porque no estaba bien. Necesitaba mi espacio para hacer lo que quería hacer.

Ahora lo ves por ti mismo. ¿Hay algo malo en cómo estamos pasando el rato aquí? No. Lamento decepcionarte. Pero lo único que busco en Vila Cruzeiro es paz. Aquí camino descalzo y sin camiseta, solo con pantalones cortos. Juego al dominó, me siento en la acera, recuerdo mis historias de infancia, escucho música, bailo con mis amigos y duermo en el suelo.

Veo a mi padre en cada uno de estos callejones. ¿Qué más quiero? Ni siquiera traigo mujeres aquí. Mucho menos me meto con chicas que son de mi comunidad. Porque solo quiero estar en paz y recordar mi esencia. Por eso sigo volviendo aquí. Aquí soy verdaderamente respetado. Aquí está mi historia. Aquí aprendí lo que es la comunidad. Vila Cruzeiro no es el mejor lugar del mundo. Vila Cruzeiro es mi lugar”.